![15 cosas imprescindibles que ver en Toledo](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/07/Portada-15-cosas-que-ver-en-toledo.png)
15 Cosas que ver en Toledo en un día o más
19 de julio de 2022![Toledo tiene más de 100 BIC](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/11/BIC-Toledo-la-ciudad-de-mas-de-100-bienes-de-interes-cultural-Rutas-Toledo-a-pie-rutastoledoapie.es_.png)
Toledo: la ciudad de los más de 100 bienes de interés cultural (Parte I)
21 de noviembre de 2022Dónde alojarse en Toledo parte 1: El entorno del Tajo
En la cooperativa de rutas guiadas Toledo a pie estamos muy comprometidos con un modelo de turismo sostenible. Nos interesa enormemente poner en valor zonas de nuestra ciudad no tan masificadas pero igualmente interesantes y merecedoras de ser vistas.
Por ese motivo, hoy queremos escribir sobre lugares donde alojarse en las márgenes del río Tajo. Un entorno majestuoso donde podrás encontrar la paz tan deseada en esos periodos vacacionales tan fundamentales para nuestra salud mental. ¡Hay que cambiar de ritmo y desconectar de la acelerada vida moderna!
Es una zona donde estarás en contacto con la naturaleza. Un lugar para conocer algunas de las leyendas de Toledo más curiosas. Ya te adelantamos algunas en la entrada sobre la senda ecológica. Además tienes a mano todas las opciones culturales que puede ofrecerte la ciudad. ¿No sabes cuáles? En este otro artículo descubrirás 15 cosas imprescindibles que ver en Toledo. Todo esto al alcance de tus pies, sin necesidad de tirar de coche para acceder a ello si no lo deseas.
Dónde alojarse en el entorno del Tajo a su paso por Toledo
La importancia del Tajo para la ciudad de Toledo
![Rio Tajo a su paso por el puente San Martín](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/09/Entorno-del-puente-de-San-Martin.png)
El río es esencial para comprender la ciudad de Toledo. Siempre ha vivido de cara a él hasta que en fechas muy recientes le ha dado la espalda. Una situación que sin duda debemos revertir. Como dice Ana María P. Douglas: “El Tajo es el compañero eterno de Toledo”.
El Tajo rodea el casco histórico en tres cuartas partes de su perímetro. Fue esencial en el sistema defensivo de la ciudad, como si del foso de un castillo se tratara. Del mismo se extraían recursos. Obviamente agua para beber, lavar, regar los campos o apagar incendios. También pescado fresco. ¿Sabías que fueron muy apreciadas las anguilas que se podían pescar allí? Lamentablemente, hoy día han desaparecido del río pero permanecen en los obradores. Al parecer las anguilas de mazapán provienen de estos animales que hubo en el río.
La fuerza de su corriente se empleaba igualmente para mover batanes. Había norias y molinos hidráulicos de los que nos quedan multitud de restos. Centrales hidráulicas de fechas más recientes. ¡El artificio de Juanelo Turriano funcionó gracias al Tajo! Algo que conocen bien aquellos que nos acompañan en nuestra ruta guiada por el Toledo subterráneo. Los limos del río ayudaban a fertilizar la tierra. En definitiva, el Tajo es la razón de ser de Toledo. Por lo que si buscas qué visitar en Toledo y alrededores es una zona obligatoria.
Por otro lado, el Tajo fue inspiración para tantos y tantos poetas. Válganos de ejemplo estos versos de la III Égloga de Garcilaso de la Vega. El propio Gregorio Marañón tiempo después la consideraba el mejor homenaje al río y a la ciudad:
Pintado el caudaloso río se vía,
que en áspera estrecheza reducido,
un monte casi alrededor ceñía
con ímpetu corriendo y con ruido;
querer cercallo todo parecía
en su volver, mas era afán perdido;
dejábase correr en fin derecho,
contento de lo mucho que había hecho.
Estaba puesta en la sublime cumbre
del monte, y desde allí por él sembrada
aquella ilustre y clara pesadumbre
de antiguos edificios adornada.
De allí con agradable mansedumbre
el Tajo va siguiendo su jornada,
y regando los campos y arboledas
con artificio de las altas ruedas.
![Rio Tajo con el Puente San Martín al fondo Rutas Toledo a Pie rutastoledoapie.es](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/09/IMG_6132-scaled.jpg)
Hasta los años 70 del pasado siglo era factible bañarse en el entorno del puente de Alcántara. Un paraje que se conocía como “la playa de Toledo”. A partir de esas fechas su estado fue empeorando por diversas razones. Principalmente los vertidos procedentes de Madrid y de la propia provincia de Toledo, pues nosotros tampoco estamos libres de culpa. Además las detracciones de aguas desde la cabecera del río a través del trasvase Tajo-Segura para destinarlas al riego de la huerta levantina han deteriorado el curso fluvial. Hoy día intenta recuperarse aunque aún queda mucho por hacer. Por lo que si buscas darte un chapuzón entre las cosas que hacer en Toledo… De momento confórmate con la piscina del hotel.
La recuperación e interés del entorno ribereño
De un tiempo a esta parte, el Ayuntamiento ha trabajado con ahínco en la adecuación de las riberas. Aunque no nos relajemos. Debemos impulsar esta tendencia haciendo los pertinentes trabajos de desbrozado cada año y cambiando el mobiliario que se vaya deteriorando. No perdamos lo ya conseguido.
Entre los atractivos del entorno ribereño están las aves. Se pueden observar aves diversas como cormoranes, garzas reales, azulones, ocas, grullas, vencejos, golondrinas, o urracas. La vegetación igualmente es exuberante con almeces, álamos blancos, encinas, higueras, magnolios, tarays o pitas. En cuanto a los peces que pueblan el curso fluvial, abundan las carpas y los barbos. Los pescadores de la zona cuentan que también han echado el anzuelo a algún pez gato, tenca y lucio.
![El río Tajo en la zona de Safont Rutas Toledo a pie rutastoledoapie.es](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/09/El-rio-Tajo-en-la-zona-de-Safont-Rutas-Toledo-a-pie-rutastoledoapie.es_-scaled.jpeg)
Otro interés de esta zona es el agradabilísimo paseo por la zona de Safont. O la senda que discurre por la Huerta del Rey camino hacia el polígono. O lo que llamamos dar “la vuelta al valle”. La carretera que rodea Toledo exactamente igual que el río Tajo en su vertiente izquierda. En esta zona es donde disfrutarás de la famosa panorámica de la ciudad.
Para dar esta vuelta deja el Puente de Alcántara atrás para subir en dirección al Cerro del Bú. Haz una breve parada para ver los restos arqueológicos de época carpetana e islámica. Continuando por la carretera lo siguiente que verás es la Ermita de la Virgen del Valle. Si te quieres casar obligatorio entrar. Una tradición popular dice que para garantizar el matrimonio debes tocar la campana de la ermita. En este entorno también está el Parador de Turismo, la Academia de Infantería y multitud de cigarrales.
Apunta otra opción para disfrutar del entorno fluvial. La vía verde o senda ecológica más próxima al casco histórico. En la vertiente derecha entre los puentes de Alcántara y San Martín. En esta entrada te hablamos más en profundidad de la zona. O si no te apetece leer puedes visitarla con nosotros en una visita guiada a la carta. Tú eliges cuando empezar. Qué duración tiene la ruta. E incluso podemos ir más allá del Puente de San Martín, pasar por el Torreón de la Cava y llegar a la Fábrica de Armas. Un área con mucho encanto. Perfecta para dar un agradable paseo al atardecer.
Hospedarse cerca del Tajo
Los alojamientos que os vamos a proponer os permitirán tener a mano todo esto y conocer ese Toledo que no todos los turistas llegan a descubrir. Son establecimientos de diversa índole. Desde campings y albergues hasta hoteles de cinco estrellas. Todos ellos ofrecen propuestas interesantes y diversas. Ahora es tu turno. Elije la opción que más se adecúe a lo que buscas o puedas permitirte.
Eco Hotel Toledo
![Eco Hotel Toledo habitación Rutas Toledo a pie rutastoledoapie.es](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/09/Eco-Hotel-Toledo-habitacion.jpg)
Empezamos el listado con este establecimiento porque comulga perfectamente con el planteamiento de nuestra cooperativa. Se trata del primer hotel ecológico que abre sus puertas en nuestra ciudad. No es que el resto de hoteles no cuiden el medio ambiente, que lo hacen. El Eco Hotel Toledo ofrece un pequeño plus.
Es un lugar donde alojarte cómodamente con el murmullo del Tajo como banda sonora. El río está a unos 20 metros. Además ofrece también servicio de mercado de productos ecológicos. Tiene un servicio de alquiler de bicis tanto eléctricas como “pulmonares”. Y cuenta con otras actividades deportivas en entornos naturales como yoga, tono cardio, senderismo, pilates, mind-fitness. Todos estos servicios se ofrecen no solamente a clientes alojados. Cualquier toledano o visitante que quiera puede contratarlos.
Se puede llegar en coche hasta la mismísima puerta del hotel, algo que no siempre es posible en una ciudad de calles intrincadas y estrechas. En cualquiera de nuestras rutas guiadas por Toledo podrás comprobar lo estrechas que pueden llegar a ser. Hay aparcamiento en zona naranja en las proximidades. Es de pago por tiempo ilimitado. Lo que en el casco histórico es todo un lujo.
Algunas de sus pulcras habitaciones tienen terraza con vistas a la senda ecológica. La vegetación prácticamente se puede tocar. Todas ellas cuentan con aire acondicionado, calefacción, TV de pantalla plana y baño privado. La cafetería es muy agradable con salida a la misma senda.
La catedral se encuentra a unos 8 minutos a pie (unos 600 m).
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Dirección: Plaza de la Retama, 4
Teléfono: 641105575
www.ecohoteltoledo.com
Hotel Cigarral El Bosque
Para empezar, debemos definir qué es un cigarral. Según la RAE se trata de una “casa de recreo y huerto que la rodea, en los alrededores de Toledo y con vistas a la ciudad”. Los más puristas establecen que, para ser considerado cigarral, debe contar con al menos 3.500 m² de terreno.
El del Bosque es un hotel de cinco estrellas que aprovecha los restos de una antigua casa señorial levantada en el siglo XVI. Quien mandó construirla fue Diego López de Ayala. Un descendiente del conde de Fuensalida y canónigo obrero de la Catedral. Es decir el responsable del mantenimiento del edificio.
Estos vestigios antiguos son combinados con una arquitectura moderna, perfectamente integrada en el impresionante entorno natural. Tiene diez hectáreas de finca de cuidadísimos jardines constituidos por vegetación autóctona. Verás encinas, olivos, pinos, cipreses, lavanda, romero y tomillo. Un paraíso para el olfato.
![Cigarral del Bosque jardines Rutas Toledo a pie rutastoledoapie.es](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/09/Cigarral-del-Bosque-jardines.jpg)
Además esta casa aparece mencionada en la obra “Los cigarrales de Toledo”, de Tirso de Molina. Según un estudio sobre este tipo de fincas de recreo, en septiembre de 1534 en él hubo una tertulia literaria en la que participó nada más y nada menos que Garcilaso de la Vega. Un buen conocido nuestro. Cada día tiene su parada dedicada en nuestro tour nocturno por Toledo. Por cierto, dicho estudio fue publicado en 2005 por Alfonso Vázquez y Pilar Morollón.
Cuenta con todas las comodidades de un hotel de cinco estrellas. Una piscina al aire libre con magníficas vistas al casco histórico. Recepción 24 horas y servicio de habitaciones. Servicio de canguro, restaurante, calefacción y aire acondicionado. Conexión wifi y algo que nos encanta. Admite mascotas bajo petición aunque puede conllevar recargo. La lista de servicios no termina aquí. Es interminable. Para más información visita su página web.
Se puede llegar hasta su misma puerta con el vehículo y cuenta con una zona de aparcamiento gratuito propia al aire libre.
La Catedral se encuentra a unos 1300 metros. Distancia salvable a pie. Si no quieres caminar tanto tienes una parada de autobuses a cien metros. Desde luego la mejor opción para acceder al centro de la ciudad con el mínimo esfuerzo. ¿Te es más cómodo coger el coche? En este post te detallamos los parkings que hay en el casco y alrededores.
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Dirección: Carretera de Navalpino, 49
Teléfono: 925285640
www.hotelcigarralelbosque.com
Albergue juvenil Castillo de San Servando
![Castillo de San Servando Rutas Toledo a pie rutastoledoapie.es](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/09/San-Servando-2.jpg)
¿Y qué te parecería alojarte en un castillo medieval histórico? Eso sí que es una inmersión total en la Historia ¿no te parece? Pues tus deseos se harán realidad en el Castillo de San Servando. Además por un precio muy módico. Es un castillo integrado en la REAJ (Red Española de Alberges Juveniles).
El emplazamiento debió fortificarse pronto por su situación estratégica. Desde este punto se controlaba el único vado natural que el Tajo tenía en cien kilómetros a la redonda. El río se ensanchaba en esta zona anegando por completo lo que hoy día es el parking de Safont. Incluso acercaba su rivera a las inmediaciones de la actual estación de autobuses dejando en el centro del curso un islote que se conocía como “de Antolínez”. Al ser el cauce tan amplio allí las aguas no presentaban mucha profundidad. Si el río no venía muy crecido se podía cruzar a pie. Hoy día el río presenta una anchura menor y una mayor profundidad.
Desde la posición del San Servando también era interesante tener controlados el Puente de Alcántara, la calzada y el acueducto romano que había en las inmediaciones. El pasado romano de Toledo es muy interesante y conservamos vestigios en distintas zonas de la ciudad. Por ejemplo en la ruta por el Toledo Subterráneo visitamos las termas romanas. Aunque si tu idea es conocer el pasado de Toletum en exclusiva y al completo, ya sea con familiares, amigos o si organizas una excursión con el colegio, la opción de las visitas guiadas privadas es lo que buscas.
Tomada la ciudad por los cristianos en 1085, Alfonso VI fundó en el lugar un monasterio bajo la advocación de los santos Servando y Germano. Quería agradecer haber salvado la vida en la batalla de Sagrajas.
El monasterio vivió años de abundancia con las continuas concesiones que le fueron otorgando los sucesivos monarcas. A partir de 1099 los ataques almorávides a la fortaleza se suceden. Esto provocó el abandono como monasterio. El enclave estratégico cambia de manos en diversas ocasiones, ora musulmanes, ora cristianos.
Ningún documento atestigua que la fortaleza fuera cedida a los caballeros del Temple por Alfonso VIII. Una leyenda que algunos se empeñan en repetir una y otra vez como hecho histórico probado. Para más información sobre los Templarios en Toledo aquí te dejamos las claves que niegan su presencia.
Algo sí es seguro. A partir del avance frente al Islam que supone la batalla de la Navas de Tolosa en 1212 decae la importancia militar del enclave.
Se recupera brevemente este carácter estratégico durante la guerra civil del siglo XIV. En ella el rey Pedro I y su hermanastro Enrique de Trastámara se disputan el trono de Castilla. Dañada debió quedar la fortificación en este conflicto pues el arzobispo Pedro Tenorio debe ordenar su reconstrucción. Las obras terminaron en 1386. De esta época son los restos del edificio que nos han llegado.
Tras una larga decadencia y después de haber sido utilizado como polvorín, ante el peligro de ruina que presentaba, en 1874 el edificio es declarado monumento histórico artístico nacional. Es así el primer castillo español que ostentó tal denominación.
Ya con esta consideración y protección como monumento sufrió una nueva reconstrucción concluida en 1959. Tuvo diversos usos como colegio menor, residencia universitaria o sede provisional de la Cortes de Castilla-La Mancha. Hoy día el edificio es un Albergue Juvenil y lugar para la celebración de todo tipo de actos culturales. Desde cursos y conferencias a conciertos o recitales poéticos.
Cuenta con piscina e instalaciones deportivas. Las habitaciones son de dos y cuatro plazas, todas ellas con baño. Tiene salón de actos, calefacción, aire acondicionado en zonas comunes. Servicio de comidas y cafetería. Y sobre todo vistas privilegiadas al río y al casco histórico.
Para alojarse en él es obligatorio el carnet de alberguista, pero te lo pueden hacer allí mismo, a tu llegada.
Se puede acceder hasta su puerta con el coche y hay una zona de aparcamiento exterior gratuito justo enfrente. Si vienes en tren o autobús, ambas estaciones quedan muy cercanas.
La catedral queda a unos 1200 metros.
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Dirección: Carretera de San Servando, s/n
Teléfono: 925 213 954
http://juventud.jccm.es/sanservando/es/index.html
Camping El Greco
Para rematar nuestro artículo una opción para los amantes de la acampada. Camping el Greco está situado en la margen izquierda del Tajo, con maravillosas vistas al río y a la Ciudad Imperial.
Dispone de amplias parcelas individuales acotadas por setos. Éstas tienen varios tamaños dependiendo de las necesidades de cada campista, del tamaño de la autocaravana o de la tienda de campaña. Cuenta con tomas de corrientes para que no renuncies a ciertas comodidades. También tiene una zona de acampada libre y cuatro bungalows completamente equipados y climatizados, con cocina propia y baño completo. Todo ello en un entorno boscoso que proporcionará sombra a tu estancia. Salvo en los bungalows, se admiten mascotas siempre y cuando no sean de razas peligrosas.
![Entrada del Camping del Greco Rutas Toledo a Pie rutastoledoapie.es](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/09/IMG_20220907_193731-scaled.jpg)
Podrás darte un chapuzón en la amplísima piscina con la que cuenta, mirando al skyline toledano. Otra cubeta más pequeña y con menos profundidad permitirá que los más pequeños también puedan refrescarse sin peligro. Además, los niños cuentan también con parque infantil.
Zonas comunes para fregar y lavar ropa, aseo, barbacoa… Pero tranquilo, no tendrás que cocinar todos los días. El camping también cuenta con restaurante propio justo al lado de la piscina.
Se puede llegar hasta las instalaciones con el vehículo y aparcarlo en su interior.
La catedral se encuentra a unos 1300 metros. Hay parada de bus muy cercana, por lo que el acceso al barrio histórico y el regreso al lugar de alojamiento puede llevarse a cabo sin pegarte una caminata. Aquí te dejamos de nuevo los parkings que hay en el casco por si prefieres mover el coche.
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Dirección: Carretera CM-4000, Km. 0,7 (de Toledo a la Puebla de Montalbán)
Teléfono: 925 220090
www.campingelgreco.es
Casona de la Reyna
![Casona de la Reyna patio Rutas Toledo a pie rutastoledoapie.es](https://rutastoledoapie.es/wp-content/uploads/2022/09/Casona-de-la-Reyna-patio.jpg)
Erigida de nueva planta siguiendo las trazas originales de la casa del siglo XVI a la que se superpone. De hecho conserva algunos de sus elementos originales como el antiguo horno, la cisterna, las fuentes y la chimenea. Este establecimiento se ubica en la “Ronda de Toledo”, a los pies de la judería y junto a las Cortes regionales. En el subsuelo cuenta con algunos restos del bajo medievo que se respetaron en la nueva construcción, como un aljibe.
A los pequeños detalles de época que se han preservado se suma un mobiliario moderno y de calidad con todo tipo de comodidades. TV, nevera, calefacción, aire acondicionado, conexión wifi… y, por supuesto, cafetería para cargar las pilas con un buen desayuno antes de aventurarnos por el casco histórico.
El establecimiento es fácilmente accesible. Hasta la misma puerta. Tiene aparcamiento privado techado de pago. Se encuentra en una zona muy tranquila donde el reposo está garantizado. Eso sí, con todo a mano. De un lado muy cerca de la senda ecológica de la que te hablábamos y a unos 500m de la Catedral. Un sitio estupendo para alojarse unos días.
DATOS DE LOCALIZACIÓN
Dirección: Carreras de San Sebastian, 26
Teléfono: 925282052
www.casonadelareyna.com
Y, ahora que ya estás alojado y has disfrutado del río…
¿Qué tal una visita guiada por Toledo? Los guías de la cooperativa Toledo a pie somos los que mejor podemos hacerte comprender la importancia que tiene Toledo. Tenemos conocimiento, pasión y simpatía. ¿Qué más puedes pedir? Vivimos en la ciudad que, como decía Tirso de Molina, si se le quita la sílaba del medio viene a ser todo:
-
Un compendio de la historia de España. Por ella han pasado carpetanos, romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos. Todos ellos han dejado su impronta, especialmente con multitud de restos materiales. El circo romano, cloacas, el acueducto o las mencionadas termas que vemos en el tour Toledo subterráneo. Hay mezquitas, sinagogas e iglesias y conservamos multitud de palacios, hospitales, colegios. Junto con los puentes, las murallas, baños árabes, miqvés, aljibes…
- El kilómetro cero de la literatura nacional. En ella han residido escritores de la talla de el arcipreste de Hita, Garcilaso de la Vega, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Miguel de Cervantes Saavedra, Lope de Vega, Tirso de Molina, Agustín Moreto, Francisco de Rojas Zorrilla, Calderón de la Barca, Baltasar Eliseo de Medinilla, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Alejandro Dumas, Rainer María Rilke, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós, Vicente Blasco Ibáñez, Azorín, Luis Buñuel, Federico García Lorca, Rafel Alberti… Una lista interminable de grandes. ¿Quieres conocer qué hicieron por aquí? La mejor ruta nocturna de Toledo te espera.
- Refugio de genios: Azarquiel, Juanelo Turriano, Doménikos Theotokópoulos, Bartolomeu Lourenço de Gusmão, Salvador Dalí…
- Cuenta con 109 Bienes de Interés Cultural y más de doscientas leyendas. Declarada Patrimonio Universal de la Humanidad en 1986.
¿De verdad crees que vas a poder abarcar tanto poso cultural por tu cuenta? Ya sabes. Una vez elijas donde alojarte, encuentra el tour por Toledo que más te guste.