• Rutas Turísticas de Toledo por Guías Oficiales
  • 623 178 992
  • info@toledoapie.es
cropped-Logo-hojitas-transparente-1.pngUnknowncropped-Logo-hojitas-transparente-1.pngcropped-Logo-hojitas-transparente-1.png
  • Inicio
  • Rutas
    • Free Tour Toledo Esencial
    • Ruta Monumental – Pulsera Turística
    • Toledo Inmortal – Ruta Nocturna
    • Toledo Subterráneo
    • Rutas a la carta
  • Ofertas
  • Contactar
  • Faq
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • aserejeee
✕
Las mejores terrazas en Toledo
Las 5 terrazas en Toledo con las mejores vistas para tus fotos
24 de junio de 2021
Plato de damasquinado toledano
Las 3 artesanías típicas de Toledo para tus regalos: damasquinado, espadas y mazapán
8 de julio de 2021
Publicado por Rutas por Toledo a Pie en 2 de julio de 2021
Categorias
  • Mujeres de Toledo
Etiquetas
  • Hernán Cortés
  • María de Estrada
  • Mujeres de Toledo
  • Mujeres en la historia toledana
  • Personajes femeninos de Toledo
María de Estrada, de Sevilla a Toledo, Historia o leyenda

María de Estrada ¿Historia o leyenda?

Una sevillana en Toledo de armas tomar

Te voy a hablar de un personaje fascinante, por su historia, pero sobre todo por la figura legendaria que se ha creado a su alrededor.

Si te digo que su nombre real no era María y que esta sevillana de nacimiento llega a Toledo tras el asesinato de sus padres a manos de la Inquisición, ¿sabrías decirme de quién trata este artículo?

De María de Estrada, efectivamente.

La primera vez que me topé con este personaje fue gracias a una guía infantil que se repartía en la oficina de Turismo de Toledo para entretener a los más pequeños. Y desde entonces quise investigar sobre su relación con mi ciudad natal.

Una vez llegada a Toledo, Miriam (María) vivía en la judería con su abuelo, rabino y médico oftalmólogo, quien ayudaba a todo aquel que lo necesitaba, sin importar su estatus, religión o color de piel. Incluso los gitanos gozaban de su altruismo y eran sanados de sus dolencias.

En 1492, momento de la expulsión de los judíos de la península por parte de los Reyes Católicos, apresaron a su abuelo y fue condenado a muerte. Miriam quedaba sola y abandonada en un camino donde fue encontrada por una vieja gitana que la recogió y adoptó.

Este fue el momento en el que tuvo que renunciar a su pasado judío y también a su nombre. Eligió el nombre de María, nombre cristiano donde los haya y su apellido, de Estrada, «camino» en portugués, por hacer referencia a donde había sido encontrada por la anciana gitana.

En su comunidad de adopción fue donde aprendió a forjar la espada toledana y a hacer buen uso de ella, aunque a veces, no tan bueno.

Fue apresada por participar en algunas reyertas entre clanes y encarcelada en el mismísimo Alcázar de Toledo. Allí tuvo que sufrir violaciones que le provocaron incluso un aborto en su celda.

Escapó de su condena a la horca gracias a una ordenanza de los Reyes Católicos que perdonaron a las mujeres que decidiesen partir hacia las Indias. Así comenzó su viaje a América.

En este viaje fue donde conoció a Hernán Cortes, el conquistador español del imperio Azteca. María le acompaño en numerosas batallas, destacando por su habilidad con la espada y su gran valentía.

¿Cuánto hay de leyenda y cuanto hay de realidad contrastada en todo lo que te he contado hasta ahora?

Ocurre muy habitualmente en Toledo, encontrarnos con personajes y hechos en los que la leyenda y la historia se amalgaman, de tal forma que los límites entre ficción y realidad son difíciles de clarificar.

Se conoce el personaje de María de Estrada por varias novelas que han narrado su vida. Después, algunos blogs y publicaciones académicas se han hecho eco de las historias noveladas. De ahí, que la veracidad sobre la vida de María de Estrada sea harto complicado de averiguar.

Pero entonces, ¿qué sabemos realmente sobre María? Te estarás preguntando llegados hasta aquí.

La primera mención histórica fiable es en un catálogo de pasajeros a las Indias. Todo su origen anterior queda por tanto algo confuso, aunque la Real Academia de la Historia valida su origen sevillano.

Sin embargo, su origen judío parece descartable. Según las fuentes consultadas para aportarte veracidad a la historia de esta mujer, era hermana del sevillano Francisco de Estrada, conquistador que viajó a América junto con Diego Colón, y se le supone un viaje acompañándolos en 1508.

No por ello su historia deja de ser interesante. María luchó como uno más entre los soldados que acompañaron a Hernán Cortés. Queda demostrado en las palabras del padre Fray Juna de Torquemada en su Monarquía Indiana en 1615, cuando se refiere a la Noche Triste:

“Mostróse muy valerosa en este aprieto y conflicto María de Estrada, la cual con una espada y una rodela en las manos hizo hechos maravillosos, y se entraba por los enemigos con tanto coraje y ánimo, como si fuera uno de los más valientes hombres del mundo, olvidada de que era mujer, y revestida del valor que en caso semejante suelen tener los hombres de valor, y honra. Y fueron tantas las maravillas y cosas que hizo, que puso en espanto y asombro a cuantos la miraban».

O estas palabras dirigidas a Hernán Cortés cuando decidió dejar a las mujeres a salvo mientras sus hombres partían a tomar Tenochtitlán:

«No es bien, señor capitán, que mujeres españolas dexen a sus maridos yendo a la guerra; donde ellos murieren moriremos nosotras, y es razón que los indios entiendan que son tan valientes los españoles que hasta sus mujeres saben pelear”

Estas palabras son suficientes para atestiguar que fue una mujer con una vida interesante y no es necesario ahondar en la parte más legendaria de su personaje.

Aún así, la vida de María de Estrada y su historia sabemos que no fue una historia aislada.

Viajaron más de 10.000 mujeres en el siglo XVI al Nuevo Mundo. Muchas de ellas desconocidas y otras destacaron en diversos ámbitos y por ello fueron protagonistas de la exposición “No fueron solos: mujeres en la conquista y colonización de América” en el Museo Naval, del que te aporto el enlace al dossier para que no pierdas detalle de esta fabulosa exposición.

https://armada.defensa.gob.es/archivo/dirorcun/No_fueron_solos_dossier.pdf

¿Qué te ha parecido la figura de María de Estrada? ¿Te gustaría conocer más sobre la mujer en la historia de Toledo?

Déjanos tu comentario y en breve hablaremos de Isabel de Oballe.

Fuentes consultadas para este artículo:

Gutierrez Estupiñan, Raquel. “Historia, género y ficción (María de Estrada, conquistadora, encomendera y vecina de la Puebla de los Angeles)”. Revista de la facultad de filosofía y letras.

García-Quismondo, Judith. “María de Estrada: de la historia a la ficción.”

Cuadernos Hispanoamericanos 781‒782 (2015): 38‒51

Lorenzo-Modia, María Jesús. “Mary Hays’s Biography of María de Estrada, a Spanish Woman in the American Conquest.” ES Review. Spanish Journal of English Studies38 (2017): 11‒25.

Enlaces:

https://www.elmundo.es/loc/famosos/2019/08/12/5d402365fc6c83542d8b45a1.html

http://fabricadelamemoria.com/mujeres-en-la-historia/viajeras/201-maria-de-estrada

Compartir
0

Contenido Relacionado

Portada

Artículo por el 8 de marzo en Toledo

8 de marzo de 2023

Mujeres en la historia de Toledo


Leer Mas
Inmaculada_Oballe_El_Greco
5 de agosto de 2021

Isabel de Oballe, benefactora y responsable de la mejor obra del Greco


Leer Mas
areas y toledo rutas por toledo rutastoledoapie.es
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Sitemap

Plaza de Zocodover

623 178 992
info@toledoapie.es

© 2022 Rutas por Toledo a Pie | Diseño Webinlab
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Sitemap

No te quedes

sin tu plaza

Elige Tu Ruta

No olvides nuestros Packs

Pack Monumental

Combo

SuperCombo