Museo de Santa Cruz
El Museo de Santa Cruz es uno de los grandes tesoros de Toledo. Este antiguo hospital para niños expósitos es un ejemplo de la arquitectura renacentista española.
El edificio fue construido a principios del siglo XVI por los arquitectos Enrique Egas y Alonso de Covarrubias. El cardenal Mendoza, confesor de la reina Isabel la Católica, fue el responsable de su construcción.
En 1919, el edificio fue convertido en museo arqueológico y de bellas artes. La colección incluye obras de arte de la Edad Antigua, la Edad Media y el Renacimiento.
Una de las obras más destacadas de la colección es la "Inmaculada Oballe" de El Greco. Esta pintura, que representa a la Virgen María con el Niño Jesús, es un ejemplo del estilo personal del artista.
El museo también alberga un patio con piezas romanas, como el "Mosaico de las Cuatro Estaciones". Además, cuenta con una escalera de estilo renacentista que da acceso al claustro superior.
Una visita al Museo de Santa Cruz es un viaje en el tiempo al Renacimiento español.
