Sinagoga del Tránsito - Museo Sefardí
La Sinagoga del Tránsito es un viaje en el tiempo a la época en la que Toledo era una ciudad multicultural, donde coexistían judíos, cristianos y musulmanes. Este antiguo templo judío, construido en el siglo XIV, es uno de los mejor conservados de España.
La sinagoga destaca por su impresionante decoración mudéjar, que incluye yeserías, inscripciones en hebreo y escudos reales. El artesonado de la sala de oración es una obra maestra de la carpintería mudéjar.
En 1494, la sinagoga pasó a manos de la Orden de Calatrava, que la convirtió en iglesia. En 1971, el edificio fue adquirido por el Ministerio de Cultura y convertido en el Museo Sefardí.
El museo alberga una colección de objetos judíos, que incluyen libros, documentos, textiles y piezas de arte. La colección ofrece una visión general de la historia y la cultura judías en España.
La Sinagoga del Tránsito es una visita obligada para todos aquellos que quieran conocer el pasado judío de España. Este lugar es un testimonio de la riqueza cultural y religiosa de la ciudad de Toledo. En esta ruta te contamos mucho más ella.
